Crecí sin saber cómo suena su voz - I Grew Up Without Knowing the Sound of Her Voice

 No sé cómo sonaba la voz de mi mamá.

No sé si tenía una risa contagiosa o suave.
No sé si me habría dicho “mami te ama” al dormir.
Y tampoco recuerdo a mi papá cargándome en brazos.

Los perdí cuando apenas tenía 6 meses.
Y aunque muchas veces me dijeron que “yo estaba bien”, que “por suerte tenía una familia que me cuidaba”, nadie sabía lo que dolía crecer con un vacío tan silencioso… y tan pesado.

A veces escuchaba a otros niños quejarse de sus padres.
Y por dentro yo pensaba: “Al menos tú los tienes...”

Mi abuela me dio lo que pudo. Mis tías también.
Pero no es lo mismo. Nunca fue lo mismo.
Yo no era la niña con mamá ni papá en la reunión escolar.
Yo era la que iba con la abuela.
La que se aguantaba el nudo en la garganta cuando tocaban el tema de familia en la escuela.
La que sonreía para que no preguntaran.

Aprendí a ser fuerte antes de saber bien lo que significaba la palabra “fuerte”.

Fingí estar bien durante años.
Porque si decía que me sentía sola, me respondían:
“Pero tienes a tu abuela”, “pero estás viva”, “pero estás bien cuidada”.

Y aunque eso era cierto…
También era cierto que me dolía.
Que a veces quería un abrazo de mamá.
O simplemente escuchar que papá estaba orgulloso.

Crecí cargando esa ausencia.
Y me convertí en una niña que se adaptó al silencio.
Pero el alma… el alma lo recordaba todo.

Hoy lo escribo porque ya no quiero fingir más.
Porque sanar también es contar.
Y porque sé que no soy la única niña que creció con huecos que nadie veía.


-English

I don’t know what my mother’s voice sounded like.
I don’t know if her laugh was loud or soft.
I don’t know if she would’ve said “Mommy loves you” before bed.
And I don’t remember my dad ever holding me.

I lost them when I was just six months old.
And even though people often said I was “okay,” that I was “lucky” to have family raising me,
no one really knew how it felt to grow up with such a quiet, heavy emptiness.

I used to hear other kids complain about their parents.
And deep down, I thought: “At least you have them...”

My grandmother gave me what she could. My aunts too.
But it wasn’t the same. It never was.
I wasn’t the girl with a mom or a dad at school events.
I was the one who came with her grandma.
The one who held back tears when teachers asked about family.
The one who smiled so no one would ask questions.

I had to be strong before I truly understood what “strong” even meant.

I pretended to be fine for years.
Because when I said I felt lonely, people would say:
“But you have your grandma,” “but you’re alive,” “but you’re being taken care of.”

And that was true…
But so was the pain.
Sometimes I just wanted a hug from my mom.
Or to hear my dad say he was proud of me.

I grew up carrying that absence.
I became a child who adjusted to the silence.
But my soul… my soul remembered everything.

Today, I write this because I don’t want to keep pretending.
Because healing also means telling the truth.
And I know I’m not the only girl who grew up with wounds no one could see.

Comentarios

  1. Agradecida de compartas tu historia. Uno también aprende de otras historias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tomarte el tiempo de leerme y por dejar este comentario tan bonito. Contar mi historia no es fácil, pero saber que alguien más puede aprender, sanar o sentirse menos sola al leerla… le da sentido a cada palabra. Que Dios te bendiga por tu empatía, y gracias por caminar conmigo aunque sea desde el otro lado de la pantalla 🕊️💛

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Bienvenida a mi desahogo - Welcome to My Release

La niña que perdió todo antes del año - The Girl Who Lost Everything Before Her First Birthday